Conoce las últimas tendencias en el sector del ahorro en Save IT, el I Congreso de Innovación en el Ahorro en España, que te presentará las ideas que vienen a plantar cara al paradigma de la banca tradicional y los productos financieros, con especial incidencia en esta edición en el ámbito de los planes de pensiones.
Forma parte de este nuevo encuentro de referencia en torno al ahorro, donde especialistas del sector de la banca, seguros, tecnología, asociaciones de consumidores, Administraciones Públicas, marco regulatorio y medios de comunicación especializados confluirán con empresas, startups y proyectos que desarrollan alternativas de innovación en el ahorro. En esta ocasión, especialmente orientados a la creación de un nuevo pilar de ahorro para las pensiones basado en la justificación de consumos y a través de la tecnología.
Save IT es una iniciativa de Pensumo en colaboración con Init Land.
9:15 - 9:45
9:45 - 10:00
10:00 - 10:45
Recorrido sobre el presente-futuro de nuestra sociedad de la mano de Marta García Aller, autora del libro “El fin del mundo tal y como lo conocemos”, y periodista de El Independiente, que visualizará las tendencias demográficas, culturales, socioeconómicas y tecnológicas que previsiblemente impactarán en nuestro modo de vida y en la interacción del conjunto de agentes económicos y sociales.
10:45 - 11:30
Nunca el cambio había sido tan vertiginoso y su palanca es la tecnología. Almudena de la Mata nos mostrará qué tecnologías emergentes están transformando la realidad y cómo. La más destacada es el Blockchain, que impacta disruptivamente en el desarrollo del sector financiero y asegurador.
11:30 - 12:00
12:00 - 12:45
Estos sectores emergentes amplían el abanico de posibilidades gracias la tecnología. Dirigidos por David Navarro, profundizaremos en innovadores modelos de negocio en fintech e insurtech para responder a las nuevas necesidades de la realidad social.
12:45 - 13:30
Junto a Jose Luis Orós, trazaremos el recorrido y perspectivas de un caso de éxito español que puede dar inicio a un nuevo pilar en los sistemas de pensiones: Pensumo, sistema de ahorro por consumo.
13:30 - 15:00
Indica tus preferencias en el formulario de inscripción para sacar el máximo partido a tus conversaciones durante la comida.
CONVERSACIONES ÁGILES
Mesas redondas en torno a debates estratégicos del sector
15.00 – 17.00
Participa y aporta tu conocimiento junto a los ponentes en el innovador formato de mesa redonda desarrollado por Init Land, Conversaciones Ágiles, donde tu opinión cuenta.
Tras una dinámica de entrevistas cortas a 3 ponentes pertenecientes a sectores interconectados, en cada Mesa de Conversaciones Ágiles profundizaremos en 3 ejes fundamentales en torno a debates estratégicos del sector. Después, en base a dinámicas de pensamiento colectivo, construiremos juntos el conocimiento.
Mesa 1
Ponentes:
Jesús Marín. Consumer Insight & Business Development. OCU Organización de Consumidores y Usuarios de España.
Pablo Alonso Aja. Fundador y CEO de Sumofuturo.
José María Bayona. Responsable de Experiencia de Cliente en Centraldereservas.com.
Ejes:
Mesa 2
Ponentes:
Carlos Marmolejo. Vicepresidente de operaciones CONSAR en México, Comisión Nacional del Sistema de Ahorros para el Retiro y Gregorio Gil de Rozas Presidente del Instituto de Actuarios Españoles y Manuel Álvarez Rodríguez, Secretario General de OCOPEN.
Ejes: Cómo se aborda el marco regulatorio, experiencias y afectación de la regulación en la generación de innovación disruptiva en el sector en:
PLAY CORNERS
Itinerarios de visita a startups de fintech e insurtech
15.00 – 17.00
Conversa en primera persona a través de visitas guiadas y en grupos reducidos con los promotores de 6 de las startups más influyentes del ámbito nacional. Te ofrecerán una demostración sencilla de su producto y podrás interactuar directamente con el equipo.
Las startups invitadas son:
Cierre de Congreso por José Antonio de Paz Carbajo, Subdirector General de Planes y Fondos de Pensiones, Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
Política 4.0 o un nuevo marco de referencia para la intervención política
17:00 – 17:30
José Antonio de Paz Carbajo ofrecerá una conferencia sobre cómo abordar, desde la ciencia política y una perspectiva sistémica, nuevos desafíos en la agenda estratégica de nuestra sociedad, como el que representa la nueva era de la longevidad.
Marta García Aller (Madrid, 1980) es periodista y escritora. Su último libro, ‘El fin del mundo tal y como lo conocemos’ (Planeta, 2017), la ha convertido en un referente de la transformación digital y el análisis de los cambios tecnológicos.
Antes de incorporarse al El Independiente, diario en el que trabaja desde su fundación, pasó por las redacciones de El Mundo, Actualidad Económica y la agencia Efe. Colabora a diario en el programa La Brújula de Onda Cero, como analista de la actualidad.
Desde 2010 es profesora asociada del IE School of Human Sciences and Technology del IE Business School. Ha recibido algunos de los premios más prestigiosos del periodismo económico. ’El fin del mundo tal y como lo conocemos’ es su tercer libro.
Ingeniero Superior Industrial.
Más de 7 años en el sector de la energía en multinacional. Creación de dos empresas y experiencia en consultoría de innovación en una importante firma francesa.
Actualmente, Manager en OCU, dedicado al desarrollo de negocio, búsqueda de insights para convertirlos en nuevas soluciones de la organización.
Apasionado de su familia, la música, el deporte y la lectura.
José Antonio de Paz Carbajo es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, Inspector del Cuerpo Superior de Seguros del Estado e Inspector del Cuerpo Superior de Hacienda del Estado.
Ha prestado servicios en la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, Subdirección General de Planes y Fondos de Pensiones, desde el año 1997 hasta el 2002; en la Dirección General de Tributos, como Coordinador de Area de Instituciones Financieras de la Subdirección General de Tributación de las Operaciones Financieras, desde el 2003 hasta el 2007; y en la Agencia Estatal de Administración Tributaria como Jefe de Equipo de Inspección, desde el 2008 hasta finales del 2012.
Desde noviembre de 2012 es Subdirector General de Planes y Fondos de Pensiones en la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.
Auditor de Cuentas inscrito en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas.
Es vocal de la Junta Consultiva de Seguros y Fondos de Pensiones desde 2012.
Experta en innovación social, Almudena es nodo coordinador de Blockchain España y la Blockchain Society. Ha desarrollado su carrera como directivo en el sector financiero corporate a nivel europeo y global, y en el sector público donde ha sido Head of Unit en el Banco de España, y asesora de la Comisión Europea y el Bundesbank. Profesora desde el año 2000 en las Universidades Humboldt de Berlin, Universidad de Hamburgo, IE, ha sido investigadora científica del Instituto Max-Planck de Hamburgo y CEPS (European Credit Research Institute) en Bruselas. Como emprendedora, Almudena es impulsora de Innovation for Change y co-fundadora de Impact Hub Madrid. Es doctora por el Max-Planck-Institut, Universidad de Hamburgo.
Centraldereservas.com nació en un pueblo llamado Aínsa, en la transición al siglo XXI y con un objetivo: ser el mayor portal español de reserva de alojamiento online, con el mejor servicio al cliente antes, durante y después de la reserva.
O eres distinto o te quedas extinto. Innovamos en todo lo que hacemos… ¡intentamos siempre ir un paso más allá!
En mi caso, llevo colaborando con esta filosofía casi 5 años pasando por varios dptos., entre ellos nuestro servicio de Atención Integral al Cliente, con el que tratamos de diferenciarnos y aprender de nuestros clientes para ofrecer la mejor experiencia de usuario.
Enlaces:
https://www.centraldereservas.com/
https://www.centraldereservas.com/actividades
Licenciado en Ciencias Actuariales y Financieras por la Universidad Complutense de Madrid.
Es Responsable de Pensiones de Willis Towers Watson en España. Tiene una dilatada experiencia en el ámbito de las pensiones, de más de 20 años, desarrollada en Mercer, Hewitt y PwC.
Actualmente es Presidente del Instituto de Actuarios Españoles y lidera el Comité de Pensiones creado en el seno del Instituto de Actuarios Españoles.
Miembro Titular nº 2.065 del Instituto de Actuarios Españoles.
También es fundador y director de Wiquot.com y Protectometro.com, startups
para la Gestión Inteligente de Contratos y el aumento de las Ventas Cruzadas en seguros respectivamente.
Es socio de AEFI desde su fundación y representa los intereses de las empresas Insurtech asociadas.
Pablo tiene amplia experiencia en el ámbito de la educación financiera. Es presidente de Eurocapital Advisors, uno de los principales grupos de asesoramiento financiero independiente en Latinoamérica. Entre 1994 y 2001 fue vicepresidente del grupo de Banca Privada Internacional de Banco Santander en New York y Miami. Pablo es licenciado en derecho por la U. Complutense y MBA por la Bocconi Business School de Milán.
Es fundador y miembro del consejo consultivo de la Asociación Chilena de Empresas Familiares y asesor de varias fundaciones filantrópicas en España y Latinoamérica.
Experto en asesoramiento y consultoría de pensiones, vida y dependencia.
Amplia experiencia en estrategia y desarrollo de negocio, productos y comercialización de ramo vida a travésde canales bancaseguros, tradicionales, nuevos canales y directo.
Analista financiero, con especial interés en riesgos y solvencia II de entidades aseguradoras.
Innovador especialmente en ISR, RSC.
Formador: hacer progresar a los formados me reconforta en lo profesional y en lo humano.
CEO de Pensumo, procede del mundo de la Distribución Comercial. Ha publicado 32 libros -Premio Buho 2009-. Ha impartido conferencias en la Autónoma de Barcelona y en la Universidad de Zaragoza, y másteres privados en Comunicación y RSC. Es mentor en la Asociación Española de Mentoring. Ha recibido el Premio Distribución Comercial del Futuro 2014 IE Business School. En 2013 funda Pensumo SL y reúne a un grupo de profesionales con los que hoy trabaja para hacer realidad la Pensión por Consumo.
Carlos Marmolejo es actualmente Vicepresidente de Operaciones en la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), donde es responsable de la supervisión y regulación de más de 59 millones de cuentas de ahorro para el retiro. Ha introducido programas utilizando innovación y tecnología para facilitar e incentivar el ahorro voluntario de la población a través de depósitos en tiendas comerciales, teléfonos celulares e incentivos, utilizando las ciencias del comportamiento. Adicionalmente, ha desarrollado la normatividad para que el sector de Ahorro para el Retiro sea totalmente paperless y utilice elementos biométricos que protejan los ahorros de los mexicanos. También lideró el proyecto AforeMóvil, con el que permite que millones de mexicanos puedan acceder a su cuenta de ahorros utilizando tecnología punta.
Carlos cuenta con más de 20 años de experiencia en regulación y supervisión. En la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) inició y desarrolló la normatividad del Capítulo X, donde introdujo medidas para prevenir los fraudes de la banca electrónica, además de desarrollar el esquema de Corresponsales Bancarios y Pagos Móviles en México.
Laboró por tres años como director de operaciones y tecnología en Afore XXI Banorte. También ha colaborado con diversas agencias regulatorias internacionales y ha participado en conferencias internacionales de seguridad informática, supervisión e inclusión financiera. En 2011 fue reconocido con el Premio b-Secure como uno de los profesionales que más aportó a la seguridad informática en el país. Ha sido galardonado por el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el Premio Interamericano a la Innovación Financiera y Empresarial 2017.
Descubre 6 de las startups de fintech e insurtech más influyentes del ámbito nacional
Somos la primera Fintech en España y 100% española que pretende de manera transparente revolucionar el negocio de la transferencias internacionales de forma rápida, segura, online y sin comisiones. El servicio está disponible en más de 200 países y 50 divisas.
Sumofuturo es bienestar financiero para empleados, ayudando a las empresas a empoderar a sus empleados para que tomen el control sobre sus finanzas personales, a través de un asistente financiero digital independiente.
Nueva plataforma global-colaborativa construida sobre últimas tecnologías que da respuesta a las necesidades de una nueva sociedad y de unos nuevos modelos económicos emergentes y que transiciona a la urgente renovación de un sistema financiero exhausto.
Coinscrap redondea cada compra que realices con una tarjeta de crédito o débito y automáticamente transfiere la diferencia a una cuenta de ahorro.
Eurobits nace en el año 2004 para transformar el modo en que personas y empresas interactúan con los servicios financieros, creando productos y servicios que permiten a nuestros clientes, Bancos, Fintechs y Gobiernos, desarrollar la economía digital.
Gestor automatizado, digital y de confianza experto en inversiones. Mediante una estrategia de inversión diversificada, comprobada y de bajo coste te permite rentabilizar tu dinero de forma más eficaz en el largo plazo. Todo el servicio se realiza bajo la máxima transparencia y seguridad para tu dinero.
¿Te has quedado alguna vez sin hablar con esa persona por falta de oportunidad?.
En Save IT el networking también es un servicio y haremos lo posible para que logres tus objetivos.
En el I Congreso de Innovación en el Ahorro desarrollaremos un networking programado para conciliar tus necesidades de relación con las oportunidades del evento. Y para ello trabajaremos en dos dimensiones:
Durante el almuerzo en la sede del Congreso distribuiremos a los asistentes y ponentes en grupos con temáticas diferentes, que indicarás en tu inscripción, para asegurarte un entorno de interés. Además, una persona de la organización intermediará si es necesario para generar conexiones. Nadie se quedará sin conversación.
TEMAS:
1. Blockchain
2. Insurtech
3. Fintech
4. Start ups
5. Retail – Consumo
6. Marco Regulatorio
Si tienes interés por contactar con un ponente en particular, haremos lo posible por concertar ese encuentro.
Indica en tu inscripción la persona con la que quieres tener un encuentro personal. Nosotros nos pondremos en contacto con ella y le comentaremos tu interés. Si la gestión es exitosa, te indicaremos antes del congreso el momento y lugar para el encuentro. Por favor ten en cuenta que se trata de conexiones de presentación que, por razones de tiempo y agenda, no deberían extenderse en demasía.
Además, y a lo largo del Congreso, podrás contactar con la persona facilitadora de la organización asignada a tu grupo de interés para indicarle el ponente con el que te gustaría tener un encuentro. Por cuestiones de logística, lo limitaremos a un ponente por asistente.
El Congreso cuenta con el apoyo de la Comisión Europea, dentro del proyecto “Sistema de ahorro por fidelización basado en micro-contribuciones de los minoristas”, y está organizado por Pensumo (Pensión por Consumo) y cuenta con la secretaría técnica de Init Land. Pensumo es la empresa, marca y modelo conceptual que ha conectado por vez primera el consumo diario y las pensiones a través de la tecnología personal, abriendo líneas de negocio en el ahorro insospechadas hasta ahora. Init Land es la línea de innovación y emprendimiento de Grupo Init, que monitoriza diariamente más de cincuenta proyectos emprendedores y startups en España y presta servicios de innovación e intraemprendimiento para grandes corporaciones.
INSURANCE PARTNER
MEDIA PARTNER
EXECUTIVE EDUCATION PARTNER
Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad San Pablo CEU.
Campus Moncloa. Calle Julián Romea 23
28003 Madrid
15 de marzo de 2018